Previa del Valencia CF-Granada CF: De resaca
La jornada doce de LaLiga EA Sports trae cita en Mestalla para dos equipos con la misma obligación: ganar. Valencia CF y Granada CF se darán cita en el templo valencianista con el mismo objetivo pero con distinta necesidad de lograrlo. Sumar tres puntos es la máxima prioridad para los visitantes, del mismo modo que no perderlos ante este rival para los de casa. Esta es la previa del Valencia CF-Granada CF de G19.
Sigue aquí todos los resultados del Granada CF
El curso 2016/17 será difícil de olvidar para el aficionado granadinista. Aquel año, tras un cúmulo de desgracias bajo el mismo denominador (el de perder prácticamente todos los partidos), el Granada CF descendió a Segunda división. Desde la confección de la plantilla hasta la elección del entrenador, pasando por las declaraciones de la cúpula de mando tras su aterrizaje en la ciudad, formaron una sucesión de eventos que resultó en la pérdida de categoría para una entidad superada por las circunstancias.
Esta temporada, si bien los antecedentes deportivos podrían llevar a pensar en un año más positivo de lo que está siendo (Zamora, Pichichi y máximo asistente el curso pasado), los hechos que rodean al Granada CF son alarmantes. Lo último, lo sucedido en Copa del Rey con la alineación de Adri López. Con la resaca administrativa aún en el cuerpo, los rojiblancos viajan a Mestalla con la obligación innegociable de que deben regresar con tres puntos más en el casillero.
Factor suerte
El pasado 26 de agosto fue la última vez -la única por el momento- que el Granada CF ha gritado una victoria. Fue en casa, ante su gente, y después de esto han venido cinco derrotas y tres empates. Es decir, 3 puntos de 24 posibles. En total 6 en lo que va de competición. La situación aún se agrava más si se mira la media de goles en contra: 2,55. Para que el Granada gane debería anotar tres goles según los datos. En lo que va de Liga, si hacemos esa suposición, habrían vencido en cinco de las once jornadas. Es decir, menos de la mitad de los partidos. Lo que evidencia un problema alarmante en el sistema defensivo.
Una realidad que lastra las opciones de puntuar en un equipo que porta una mandíbula de cristal abatible al mínimo roce. Rayo Vallecano, Girona, Almería y Villarreal son los que han comprobado que el castillo de naipes granadinista se derrumba en cuanto tiembla mínimamente el suelo, pudiéndoles asestar un golpe detrás de otro que deja al mínimo las opciones de puntuar de los andaluces.
Paco López, con casi un tercio de Liga consumido, no logra dar con la tecla mediante la que remendar los problemas defensivos de su equipo. Ha probado diferentes sistemas, cambiar las piezas del engranaje, situar las líneas a distintas alturas. Ajustar y compensar la alineación con cada baja que aparecía tras las jornadas. Prácticamente todo, pero nada le ha asegurado más que encajar siempre gol. Un hecho que choca con la posibilidad de puntuar a través de porterías imbatidas, una solución a la que se aferran muchos de los conjuntos del último vagón clasificatorio y del que el Granada CF aún no ha sacado rédito.
En cambio, se rompe una lanza a favor de Paco López en cuanto a las sensaciones. Pese a los malos resultados, y la posición en la tabla, es cierto que echando la vista atrás son varios los duelos que uno piensa que el destino podría haber sido otro si la moneda le sale cara en determinadas acciones. El último ejemplo es la carrera de Famara que detuvo Jorgensen, portero del Villarreal. Pero también están presentes en la memoria granadinista las paradas de Sergio Herrera que evitaron el empate en El Sadar antes de doblegar la ventaja los ‘rojillos’. El palo de Bryan ante el Barça. El de Álvaro Fernández con el Almería. Momentos que, con la suerte a favor, podrían haber significado algún que otro punto más en el casillero nazarí y respirar con más desahogo del que disponen ahora mismo.
Regresan
La lucha por la supervivencia requiere de refuerzos. Hasta invierno los nombres son los que están ahora mismo, que variarán en función de su disponibilidad. Ya sea por lesión, o por sanción. Por este último motivo, tras cumplir su correspondiente castigo, regresan Gerard Gumbau y Lucas Boyé, piezas indispensables del once del técnico levantinista. A priori, lo harán directos al equipo titular para sumar en el reto de asaltar Mestalla. Quedan por ver quiénes serán el resto de los elegidos por Paco López, y el dibujo que formarán sobre el césped. A priori, podría estar configurado por: André Ferreira; Ricard Sánchez, Ignasi Miquel, Raúl Torrente, Carlos Neva; Sergio Ruiz, Gerard Gumbau, Álvaro Fernández, Bryan Zaragoza; Myrto Uzuni y Lucas Boyé.

El reto de ganar, mayúsculo. Estos son los datos previos al choque:
- El VAL ha perdido solo uno de sus últimos 19 partidos ante el GRA en LaLiga (14V 4E), una derrota por 2-1 como visitante en diciembre de 2020.
- El Valencia CF no ha perdido ninguno de los 26 partidos que ha disputado como local en LaLiga ante el Granada (23V 3E), siendo el rival al que más veces ha enfrentado en casa en la historia de la máxima categoría sin haber perdido nunca.
- El Valencia ha perdido tres de sus últimos seis partidos como local en LaLiga ante rivales andaluces (2V 1E), las mismas que en sus anteriores 30 encuentros en casa en la competición ante estos rivales (17V 10E 3D).
- El Granada ha perdido cuatro de sus primeros cinco partidos como visitante en LaLiga 2023/24 (1E), su mayor cifra de derrotas a domicilio a estas alturas de la campaña en la competición desde la 2016/17 (1E 4D).
- El Valencia ha marcado el 93% de sus goles en LaLiga 2023/24 en jugada (13/14), el mayor porcentaje de la competición esta temporada. Es uno de los dos equipos, junto con el Alavés, que menos tantos han marcado en acciones a balón parado (uno, de penalti).
PREVIA DEL VALENCIA CF-GRANADA CF
Encuentro: Jornada 12
Hora: 16:15 horas del Domingo 5 de Octubre
Estadio: Mestalla
TV: DAZN LaLiga; LaLiga TV Bar
Imagen: Twitter oficial del Granada CF