Juan Manuel Mateos, Presidente de AFEPE: «La Liga tiene el poder pero nosotros la razón» (VIDEO)

Entrevistamos al actual Presidente de Aficiones Unidas, elegido el pasado octubre, para aclarar el futuro del aficionado y las metas a conseguir durante las próximas temporadas.

Juan Manuel Mateos García, conocido como Mateo, es el actual Presidente de Aficiones Unidas (AFEPE), que es la unión de 45 federaciones de peñas de equipos españoles que militan, o han militado, en primera  o segunda división.

El mundo del fútbol se encuentra atravesando uno de los períodos con más cambios de los últimos años, es por ello que, aprovechando su visita a Granada ya que es un fiel seguidor de su equipo, el Getafe, entrevistamos a Mateo con el fin de saber los proyectos y propuestas planteadas por AFEPE en favor del aficionado.

Buenas tardes Mateo, ¿qué tal?

Muy bien, encantado de estar en Granada con vosotros y saludaros

¿Qué tal ha ido el viaje?

Muy bien, hemos salido esta mañana y hemos llegado sobre las 12:30 o así, estamos disfrutando del buen día que hace en Granada y deseando ver el partido.

¿Quién es Mateo?

Mateo trabaja en una fábrica, es una empresa auxiliar de una multinacional (Airbus), es con lo que pago mi hipoteca y lleno mi nevera. Y luego pues, realmente, es ésto (el fútbol) lo que me alimenta el alma. El movimiento social que hay alrededor del fútbol es lo que me alimenta. No solo de pan vive el hombre, necesito esto para sentirme bien y poder desarrollarme como persona.

Ha sido recientemente elegido como nuevo Presidente de Aficiones Unidas (AFEPE), antes de profundizar en ello, ¿cómo vive una persona con éste cargo un viaje para ver a su equipo de fútbol? ¿Hay alguna diferencia de cómo lo vivía antes a cómo lo vive ahora?

Bueno de momento no, aunque también es verdad que llevo poco tiempo en el cargo y tampoco he notado mucha diferencia. Me gusta viajar, me gusta conocer ciudades, saludar a amigos que tienes en diferentes sitios y seguir a mi equipo, por tanto no he notado mucha diferencia. Es verdad que ahora, a lo mejor, tengo un poco más de compromiso con la gente, pero estoy encantado y muy gustoso de charlar, de interesarte por sus problemas, por sus inquietudes para tratar también de defenderlas y tratar de darle salida.

Para la gente que no le conozca, y que no conozca Aficiones Unidas, coméntenos un poco por qué surge todo, qué principios defiende, qué cosas propone…

Pues Aficiones Unidas nace allá por la temporada 1999/2000. Es la idea del que ha sido hasta ahora presidente, de mi antecesor en el cargo, Pepín Braña, Presidente de la Federación de Peñas del Sporting. En la inauguración de su local invita a distintas federaciones de peñas y ahí empieza a currar, a nacer la idea de Aficiones Unidas. Nace de juntar aficiones, de defender unos intereses comunes. Yo creo que es lo que perdura, porque a pesar de tener las diferencias que tenemos en las que cada uno sigue a su equipo, de lo que nos separa que son los escudos y los colores de nuestro equipo, tenemos muchas cosas en común. Además de la pasión por el fútbol, por desgracia tenemos muchos problemas que sólo se le da salida, o parte de salida o parte de solución, es estando unidos, es necesario y fundamental.

«LO QUE NOS SEPARA A LOS AFICIONADOS SON LOS ESCUDOS Y COLORES, PERO TENEMOS MUCHAS COSAS ES COMÚN, DEBEMOS ESTAR UNIDOS»

Y, en esa unión de federaciones que propone Aficiones Unidas, ¿qué papel se juega respecto a instituciones como por ejemplo La Liga?

Bueno, es muy difícil. Porque el fútbol mueve un volúmen muy muy muy grande, como todos conocemos, se mueve muchísima gente, es complicado. Pero yo creo que estamos en la línea. Aficiones Unidas está en la línea, las aficiones estamos en la línea, creo que estamos madurando como afición, como espectadores. También es verdad que La Liga, en éste caso, o las instituciones que son las que rigen un poco ésto y son las que tiene la fuerza y el poder de mandar pero nosotros creemos que tenemos la razón en algunos de los temas. Tenemos que pelear y tratar de estar unidos para tratar de dar solución a los problemas y reivindicaciones que tenemos. A partir del año que viene se ha aprobado el real decreto de reparto de derechos televisivos, que ha generado muchísimos ingresos, ha duplicado prácticamente los ingresos del fútbol, y nosotros entendemos que hay que invertir también en el aficionado. Aficionado «A», que va al campo, y aficionado «B», al que le gusta ver el fútbol en televisión, que también es muy respetable, todos podemos ver también el fútbol en televisión; pero los aficionados «A» necesitamos que se invierta en el fútbol éste, que se invierta en estadios más y mejores, que se invierta en abaratar costes de abonos, entradas, que se sepa (aunque ya se está sabiendo con bastante antelación) el tema de los horarios… pero insisto, es necesario de mimar un poco y tener consideración y respeto al aficionado que le gusta estar en su campo y, como en mi caso aquí hoy, viajar siguiendo a nuestro equipo.

«NECESITAMOS QUE SE INVIERTA EN EL AFICIONADO, EN ESTADIOS, EN ABARATAR ABONOS, ENTRADAS, QUEREMOS SABER LOS HORARIOS CON MÁS ANTELACIÓN…»

Sí, porque es verdad que el papel del aficionado ha cambiado mucho desde hace 20 años hasta ahora. Antes quizá era el aficionado el que movía un poco el deporte, los clubes y los que tomaban prácticamente las decisiones de los clubes, y ahora realmente somos una pieza más en éste juego. ¿Estamos preparados para afrontar éso?

Creo que hemos madurado, como he dicho antes, pero tenemos que seguir madurando más y entendiendo los aficionados que el fútbol ha cambiado, que cuando se decidió cambiar las sociedades deportivas por sociedades anónimas el fútbol pasó al capital, y pasó a manos de unos propietarios. Pero dentro de éso, no hay que dejar de menospreciar a los aficionados. Luego entiendo que es importante que los aficionados entendamos que ha cambiado. Hoy en día el papel tan importante que juegan las televisiones es fundamental, en muchos casos es el 70% de los ingresos de muchos clubes, pero necesitamos que las televisiones entiendan también de lo importante que es estemos en el campo, que demos el apoyo al campo. Por tanto, yo también pido eso a los aficionados, que no sólo pongamos pasión sino también un poco de raciocinio con nuestro papel en el fútbol.

Y en éste cambio general que se está viviendo en el fútbol justamente ha sido usted elegido Presidente de Aficiones Unidas. Quizás al mismo tiempo que la liga está cambiando, se ha cambiado la directiva de AFEPE. ¿Cómo afronta lo que le viene por delante?

Con mucha ilusión y muchas ganas. Creo que quedan cosas por hacer, cosas muy importantes, el fútbol está cambiando, a partir del año que viene con los nuevos ingresos sigue cambiando, se está consiguiendo que sea más serio pero tiene que reconocerse el papel del aficionado, de la importancia del papel del aficionado. De que nos gusta ir al campo, de que nos tienen que respetar, que es un deporte que está por y para la gente. La gente que vamos a los estadios, que nos gusta viajar persiguiendo a nuestros equipos, los que vamos a nuestro campo nos hace más felices, nos traslada a un mundo de compromiso como es el tema de las peñas y demás. Ésto me permite conocer gente, y dentro de ésto, luchar por un fútbol un poco más justo hacia los aficionados.

Entonces podemos definir a Aficiones Unidas como la federación de las federaciones de peñas, pero ¿qué papel tiene aficiones unidas en el resto de los aficionados que no son peñistas o no van al campo de fútbol?

Como presidente, yo me debo a nuestros asociados, que son las federaciones de peñas, pero por consiguiente también al resto de aficionados. Aficiones Unidas debe de ser un poco el galante de ésa afición, que no tiene a bien organizarse y asociarse, pero tiene el mismo derecho que cualquier aficionado al fútbol. Por lo tanto, creo que también tratamos de abogar porque el fútbol sea justo, no sólo para los peñistas, sino para todo el mundo. De hecho, nosotros estamos trabajando también en un fútbol no profesional, en un fútbol más modesto, de segunda B para abajo, porque el fútbol no se acaba en primera y en segunda división, sino que también entendemos que hay que cuidar las categorías inferiores, las regionales, tercera división, es necesario porque de ahí es de donde surgen los futbolistas. Ahí se respira fútbol.

Por lo que nos comenta, Aficiones Unidas está en una guerra entre La Liga y la Federación de Fútbol… nos encontramos que parte de los objetivos, como aficionado, los gestiona La Liga, y parte de otros, la Federación.

Nosotros intentamos llevarnos bien con todo el mundo, además es fundamental. Como he dicho antes, ellos tienen la fuerza pero nosotros tenemos la razón. Por lo tanto, es cuestión de persuadirles, que entren en razón de lo importante y necesario que es cuidar al aficionado. Uno puede ser futbolista, entrenador o dirigente pero, al final, también es aficionado. Esperemos que se solucionen los problemas, por el bien del fútbol, entre liga y federación, pero nosotros tanto con ellos como con el consejo tenemos muy buena relación. Por supuesto no estamos de acuerdo en todo, y hay cosas que expresando nuestra opinión tratamos de cambiarlas, unas cuestan poco y otras más.

Comida entre la Federación del Getafe y del Granada
Comida entre la Federación del Getafe y del Granada
Cuando hay dos federaciones de peñas que pertenecen a Aficiones Unidas, pero hay problemas entre sus aficiones, ¿cómo actúa AFEPE?

Intentamos apaciguar, quitarle hierro a los asuntos. No tenemos un caso así claro de que haya dos federaciones que tengan problemas hasta ese punto entre ellas. Es verdad que hay diferencias y discrepancias entre distintas federaciones o personas, pero no va más allá. Al final prevalece un poco el interés común. Nos pueden separar los equipos, los colores, pero nos unen muchas más cosas. Tenemos problemas que hay que tratar entre todos y estar unidos para darle solución como son los temas de precios de entradas, campos que no reúnen en muchos casos condiciones, y éso sólo podemos hacerlo si nos ponemos de acuerdo.

 ¿Qué proyectos hay en marcha para conseguir llenar un estadio de fútbol?

Estamos viendo que ya hay gente que se ha puesto las pilas en ése aspecto, sobre todo de cara al año que viene con la implantación del decreto ley que se aprobó a finales del año pasado. Con la implantación social hay clubes que van a tener que esforzarse más. Hay algunos, como es el caso del Getafe, que ya lo ha empezado a hacer bajando precios de abono y reconociendo la figura del aficionado que va al campo. En ése caso tienen que trabajar mucho los equipos, están en la línea pero ha tenido que ser a través de un real decreto ley en el que parte de los ingresos que genera el fútbol vayan por implantación social, como es el número de abonos y venta de entradas.

«HA TENIDO QUE SER A TRAVÉS DE UN DECRETO EN EL QUE PARTE DE LOS INGRESOS QUE GENERA EL FÚTBOL SE DESTINEN A IMPLANTACIÓN SOCIAL»

En segunda hay proyectos en marcha como el convenio Burguer King, con venta de entradas a 15 euros…

En primera es difícil. Eso es un paquete de 300 entradas por un convenio que tenemos con la liga de fútbol profesional que se trató de hacerlo en primera división pero no se ha conseguido. Los clubes son al final los que tienen que decidir y no hemos conseguido abrir ese melón y eso que en segunda está funcionando muy bien.

¿Qué precio de entradas considera justo para un aficionado que viaja fuera de casa a ver a su equipo?

Eso es muy ambiguo, pero un precio que se pueda pagar. Cuando digo un precio que se pueda pagar entiendo que no más baratos que a la afición local, pero acorde con el abonado. Es cierto que se pagan entradas caras, pero un precio que se pueda pagar ahora mismo son 15 o 20 euros. Me parece que todo lo que pase de ahí es demasiado caro.

Ya para terminar, ¿cuánto tiempo requiere un cargo como el de ser Presidente de Aficiones Unidas?

Me lleva tiempo, pero muy gustoso. Además estoy recién empezado, tengo muchísima ilusión. Cuando hay ganas, vas corriendo cuesta abajo, por lo que el tiempo que le dedico es muy gustoso. No depende de la cantidad, lo que si intento es que sea provechoso, como es el caso de venir hoy aquí a Granada para no dejar de seguir a mi equipo, que es el Getafe, pero a su vez para ver a mis amigos del G19, charlar con ellos, saber como van, los problemas que tienen, inquietudes, animarles, apoyarles, porque el Congreso (Nacional de Peñas) del 2017 se va a realizar aquí. Aprovecho para decirles que lo llevan muy bien y que sigan trabajando en éso, en esa misma línea. Para nosotros es un acto muy importante el tema del Congreso, de los principales, dentro de nuestro programa de actividades.

«ANIMO A LOS AFICIONADOS A QUE CREEN PEÑAS Y SE ASOCIEN A LAS FEDERACIONES. ES LA FORMA DE DEFENDER Y REIVINDICAR SUS DERECHOS, QUE TAMBIÉN LOS TENEMOS»
Pues Mateo, muchas gracias por atendernos. Vamos al campo a ver el partido.

Gracias a vosotros. Me gustaría animar al G19, que lo han hecho muy bien en el poco tiempo de vida que tienen, que si no recuerdo mal son dos años. Al resto de la afición del Granada animarles a que se asocien, que creen peñas y se unan al G19 que es la forma de tratar de defender sus colores, tratar de apoyar al Granada CF. y reivindicar sus derechos como aficionado, que también los tenemos.

Si no puedes ver el vídeo, pincha aquí

7 comentarios en «Juan Manuel Mateos, Presidente de AFEPE: «La Liga tiene el poder pero nosotros la razón» (VIDEO)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies